miércoles, 7 de septiembre de 2016

Parte B: Ciudadanía

1.     Ciudadano personalmente responsable.

Este tipo de ciudadano actúa responsablemente en su comunidad, por ejemplo, recoge la basura, dona sangre, recicla, hace voluntariados, y no acumula deudas. Otros aspectos de este ciudadano son que trabaja y paga sus impuestos, además obedece a la ley y ayuda a otras personas por catástrofes naturales. Es honesto y responsable. También su buen carácter resuelve problemas sociales y mejora a la sociedad.

Seleccione esta imagen ya que refleja a ciudadanos comprometidos con su comunidad, por ejemplo en esta imagen se muestra a personas recogiendo la basura para así mejorar su comunidad.

2.   Ciudadano participativo.
Este tipo de ciudadano es un miembro activo en las organizaciones de su comunidad, esta involucrado en los esfuerzos de mejora, organiza acciones comunitarias para la ayuda de los más necesitados, promueve el desarrollo económico y cuida el medio ambiente. Este tipo de ciudadano también organiza un centro de acopio para los afectados por inundaciones, sabe cómo funcionan las agencias gubernamentales y conoce estrategias para alcanzar acciones colectivas.

Seleccione esta imagen ya que se muestra a los ciudadanos formando parte de una organización de su comunidad para llegar a un consenso que los beneficie a todos.

3.     Ciudadano orientado a la justicia.
Este tipo de ciudadano analiza de manera crítica las estructuras sociales, políticas y económicas del país, y considera estrategias colectivas de cambio para enfrentar la injusticia y atacar sus causas. Este tipo de ciudadano no solo participa en un centro de acopio, sino que además investiga que causo las inundaciones y actúa para resolver sus causas. También busca y atiende los asuntos de injusticia y cuestiona y cambia el sistema establecido y las estructuras cuando estos producen patrones de injusticia. 

Seleccione esta imagen ya que los ciudadanos muestran su inconformidad con las acciones del gobierno, de esta forma atienden los asuntos de injusticia y buscan que se resuelva el problema.

Referencia: Westheimer, J. y Kahne, J. (2004). What kind of citizen? The politics of educating for democracy. Recuperado de http://www.utahciviccoalition.org/downloads/WhatKindofCitizen.pdf

Parte A: Derechos y obligaciones de los ciudadanos

Referrencia: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (2016). Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm